viernes, mayo 9, 2025
spot_img

La Cepal revisa cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB de América Latina en 2024, al 2,2%

Date:

Compartir:

MADRID 19 Dic. (EUROPA PRESS) – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado cuatro décimas al alza su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe en 2024, desde el 1,8% que pronosticaba en agosto hasta el 2,2% que ha divulgado este miércoles.

Según las conclusiones del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión.

No obstante, de cara a 2025, el organismo también ha mejorado en una décima sus previsiones, y las sitúa ahora en el 2,4%. Estas cifran evidencian un crecimiento promedio anual en la década 2015-2024 de 1%, lo que implica un estancamiento del PIB per cápita durante ese período.

«Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva y fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión y generar empleo de calidad», ha señalado el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

En 2025 América del Sur crecería 2,6%; Centroamérica 2,9%; mientras que en el Caribe, sin incluir a Guyana, crecería 2,6%. En este contexto, persisten el bajo ritmo de creación de empleo, la elevada informalidad y las significativas brechas de género en los mercados laborales de la región.

En concordancia con el bajo crecimiento del PIB, el empleo en la región también registra un crecimiento limitado, del 1,7% en 2024, el menor registrado en el período posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (Covid-19).

En cuanto a la ocupación informal, se espera que la tasa de empleo informal promedio de la región se sitúe en un 46,7%, lo que significaría una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con la tasa registrada en 2023. Pese a esta leve reducción de la informalidad, en la región persisten desafíos significativos en el sentido de formalizar el empleo, lo que subraya la necesidad de implementar políticas efectivas que fomenten condiciones laborales más seguras y estables.

INFLACIÓN DEL 3,4%

Por otro lado, tras alcanzar un máximo en 2022, la inflación en las economías de América Latina y el Caribe ha mostrado una tendencia a la baja. Desde el 8,2% registrado ese año, la mediana de la inflación regional disminuyó a un 3,7% en diciembre de 2023. Se estima que en 2024 la inflación continuará reduciéndose hasta alcanzar un 3,4%.

Aunque la mediana de la inflación regional se ha acercado al valor central del rango de la meta de muchos bancos centrales (3,0%), el nivel proyectado para 2024 sigue siendo superior a los valores registrados antes de la pandemia.

Según el balance preliminar 2024, entre las principales políticas para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se encuentra la movilización de recursos financieros. En lo interno, se requiere el fortalecimiento de las finanzas públicas. Esto implica concentrar esfuerzos en aumentar la recaudación tributaria e incrementar su progresividad, junto con reducir los niveles de evasión tributaria y realizar evaluaciones de costo-beneficio de los gastos tributarios vigentes.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://periodico.info
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Microsoft presenta nuevos agentes de IA de Security Copilot capaces de identificar ‘phishing’ y prevenir filtraciones

EEUU, 25 Mar. (Portaltic/EP) - Microsoft ha anunciado seis nuevos agentes de seguridad impulsados por IA en Security Copilot, con los que ofrece un...

El modo avanzado de voz de ChatGPT ahora tiene más personalidad e interrumpe menos a los usuarios

EEUU, 25 Mar. (Portaltic/EP) - OpenAI ha implementado un nuevo modelo para dotar de mayor personalidad al modo avanzado de voz, la característica que...

El deshielo masivo tras la última glaciación empezó por Norteamérica

EEUU, 25 Mar. (EUROPA PRESS) - Un deshielo inicial moderado en Norteamérica desencadenó una cascada global de pérdida de hielo que se extendió a...

La UE pone las bases para un carnet de conducir digital europeo en 2030 y permiso desde los 17 años acompañado

BRUSELAS 25 Mar. (EUROPA PRESS) - La Unión Europea ha acordado este martes las bases para lanzar un carnet de conducir digital europeo en...

Descubren grandes moléculas orgánicas en Marte

EEUU, 25 Mar. (EUROPA PRESS) - Científicos que analizan roca pulverizada a bordo del rover Curiosity de la NASA han descubierto los compuestos orgánicos...
spot_img